Cómo crear un plan de Marketing para agencia de seguros

plan de marketing para agencia de seguros
Amar es compartir

Contar con un buen plan de marketing para agencia de seguros, te aportará orden y planificación al momento de llevar a cabo las acciones o estrategias de marketing que estén dirigidas a la venta del catálogo de seguros que ofrezcas.

¿Qué queremos decirte con esto? Que un plan de marketing para agencia de seguros te ayudará a alcanzar todos los objetivos que tienes planteados y con mucho menos trabajo ya que todo estará planificado desde el inicio.

Para definir un plan de marketing para agencia de seguros se podría iniciar creando un documento donde se especifique un resumen del análisis situacional de la agencia de seguros dirigido al marketing y donde se van a definir los objetivos que tiene la empresa y las estrategias que implementará para lograrlos.  

Para el plan de marketing de agencia de seguros se recomienda hacer no solo un plan de marketing general, también desarrollar uno para cada tipo de seguro que ofrece y poder trabajar mejores estrategias de venta.

Elementos que debe incluir un plan de marketing

Un plan de marketing para agencia de seguros debe incluir diferentes contenidos con distintos enfoques, por eso en este artículo te daremos ciertos tips y elementos que debes incluir al momento de crear tus estrategias.

Implementa las 4 P’s del marketing

La 4 P’s del marketing, por sus siglas en inglés, deben estar incluidas en cualquier plan dirigido a un producto o servicio.

Product (Producto)

En nuestro caso serían los tipos de seguros que vamos a promocionar. Las características que tengan ya son parte del marketing, al igual que las ventajas que tengan las coberturas y todo lo relacionado al producto que se ofrece. Conocer correctamente y a fondo el plan de seguros es importante para crear un plan correctamente y enfocado en las necesidades de la aseguradora.

Place (Lugar)

En este aspecto, toca analizar por cuáles vías vamos a vender nuestro producto, los planes de seguros. Habrá que definir si será por Internet, a través de colaboradores, directo en la oficina, o de varias formas. Tener claro cómo quieres dar a conocer tu producto y cuáles serán los canales de distribución es necesario para el plan de marketing.

Promotion (Promoción)

Al llegar a este punto, es necesario pensar en el tipo de acciones de comunicación y marketing que van a intervenir en el plan que crees para lograr vender tus seguros. Las acciones pueden ser “call center”, “email marketing”, “remarketing” o publicidad en la red de búsqueda de Google Ads o redes sociales.

Price (Precio)

El precio de tu producto es claramente importante al momento de vender tus planes de seguros. Cuando describes tu servicio a un posible cliente ya describes las ventajas que tendrá al adquirirlo, luego viene el momento de dar el costo del mismo, y debe ser acorde a lo que ofreces en relación servicio-calidad. Por supuesto, sin dejar de lado todo los gastos técnicos y comerciales que conlleva ofrecer el producto.

7 pasos para crear un plan de marketing eficiente

Como ya te hemos mencionado, es necesario tener organización al momento de crear un plan de marketing, por eso, a continuación, te indicaremos 7 pasos para que logres posicionar de manera exitosa tu agencia de seguros.  

Tener clara la visión

Una visión clara sobre la estrategia que quieres te permitirá medir la eficiencia y el impacto que tendrá la gestión en los medios digitales. Lo ideal es definir lo que se quiere lograr, porque los esfuerzos e inversiones que se realicen deben estar enfocados en esos dos aspectos (eficiencia e impacto), este es el propósito del plan y lo que nos ayudará a medir su éxito.

Definir objetivos

La creación de los objetivos se debe definir bajo el modelo SMART, que traducido al español significa inteligente, y cada una de sus letras indica lo que debes tener en cuenta:

  • Específico: Porque entre más concreto sea el plan de marketing para agencia de seguros, se tendrá mejor claridad de cómo alcanzar la visión.
  •  Medible: Es necesario que el plan contribuya cuantificablemente para que se pueda definir si el logro que se estimula se alcanzará o no.
  • Alcanzable: No te propongas objetivos que creas muy difíciles de lograr, toma en cuenta tu estatus actual y ve paso por paso cumpliendo con lo que requieres.
  • Realista: Es un aspecto que te evitará la frustración y la desmotivación cuando se presenten obstáculos, además te ayudará a mantener los pies sobre la tierra y tu éxito será alcanzable.
  • Tiempo: Siempre contempla un límite de tiempo para la ejecución del plan, porque si no lo tienes, no obtendrás el propósito. Una fecha límite, siempre te permite retroalimentar los logros y los obstáculos.

Investiga las tendencias

Para definir los objetivos se debe analizar el mercado y analizar cuáles son las tendencias de consumo e interacción digital que tiene la audiencia con contenido relacionado al producto que ofreces, en este caso los planes de seguro. En este paso, también entra el estudio de la competencia para que sepas que mejorar y lograr lo esperado con tu empresa.

Audiencia

Es un paso necesario y fundamental para lograr que los objetivos tengan éxito. La audiencia, son los grupos de interés a los que van dirigidos todos los esfuerzos e inversiones que están realizando en el plan de marketing para agencia de seguros.

Es decir, personas que acaban de comprar una casa y buscan asegurarla, igual si acaban de adquirir un auto. Debes definir si vas a dirigir tu plan al esposo o esposa, si se trata de una pareja, o a ambos.

Debes recordar que el mercadeo es de las personas, hacía las personas y por eso es tan importante humanizar todas las estrategias que apliques para establecer las relaciones. Las audiencias a las que decidas llegar, dependerán de las pólizas de seguros que ofrezcas y que puedas mercadear en todo tipo de canales de venta.

Medios

La definición de los medios y canales digitales, son un paso determinante y se deben considerar las audiencias, ya que habrá unas que tienen más afines a los medios tradicionales y otras pueden estar más enfocadas en las redes sociales. Cuando tu equipo defina este paso deben considerar las capacidades que tengan con proveedores y aliados, ya que eso equivale a crear una buena estructura con los medios y canales que tu aseguradora puede operar.

Canales

Al definir los medios por los que vas a ofrecer las pólizas de seguros, es momento de definir los canales. Es decir, si es a través de una página web ¿Qué información llevará? ¿Las personas tendrán contacto directo con quién? Y cómo vincular tu web con otras páginas en línea de la aseguradora.

Métricas

Es la forma de llevar el control del cumplimiento de los objetivos, para poder retroalimentar todas las decisiones tomadas y estrategias que coloques en marcha, lo ideal es cuantificar lo siguiente:

  • Personas que se interesen en las pólizas.
  • Las ventas que realices a través de los medios digitales.
  • El incremento de la rentabilidad que tiene el negocio luego de iniciar la campaña.

Con todos estos pasos, podrás estructurar un plan de marketing para agencia de seguros que sea no solo eficiente, si no acorde a la visión de tu empresa y lo que quiere lograr con el tiempo.

Suscríbete Gratis

Recibe los artículos antes que nadie.

Quizás te puede interesar

3 tendencias innovadoras en el marketing digital.
Marketing digital

3 tendencias innovadoras en el marketing digital.

Desde el marketing de contenidos, el marketing programático y la realidad virtual, las empresas están adoptando estos métodos para mejorar su presencia y conectarse con los clientes de una manera real y única.