Cómo diseñar campañas publicitarias para agencias de seguros

campañas publicitarias para agencias de seguros
Amar es compartir

Todas las campañas publicitarias tienen un objetivo en común y es hacer llegar un mensaje que sea entendible para el público objetivo. En el caso de las campañas publicitarias para agencias de seguros, no existe diferencia, se deben crear en base a la información relevante que quiere dar a conocer el anunciante, para así poder elaborar una estrategia de publicidad que pueda satisfacer los objetivos de la campaña.

Dentro de los elementos más importantes al crear una estrategia en las campañas publicitarias para agencias de seguros, deben destacar la investigación previa y el conocimiento extenuante del público al que quieres dirigirte. Este es un aspecto que no se debe pasar por alto, para que la campaña tenga el resultado que buscas.

Si tu aseguradora cuenta con una agencia de publicidad externa, eres quien debe transmitirle estos datos, para que puedan analizarlos y tener una buena base de trabajo. Si deseas realizar una campaña, pero no tienes claro por dónde empezar ni nadie que te asesore, puedes ponerte en contacto con nosotros y te guiaremos correctamente para alcanzar el éxito.

Pasos para diseñar campañas publicitarias para agencias de seguros

Que los objetivos publicitarios estén establecidos

Ya te dejamos claro que este es la principal característica en las campañas publicitarias para agencias de seguros. Los objetivos publicitarios podrían relacionarse con diversos aspectos de tu aseguradora, entre ellos:

  • Lograr crear intriga sobre algún nuevo servicio que estés pensando ofrecer.
  • Dar información sobre nuevas características de uno de los servicios ya existentes.
  • Promocionar una nueva póliza de seguro que incluya beneficios llamativos.
  • Posicionar o resaltar los beneficios ya existentes de uno de tus servicios.
  • Dar a conocer el eslogan o el lema de tu aseguradora.
  • Incentivar o persuadir a través de la campaña para que nuevos clientes adquieran tu servicio.
  • Incrementar la afluencia de nuevos clientes a tu página web y de la misma forma lograr aumentar las captaciones.

Al tener definido cuál será tu objetivo principal, tendrás el punto de partida más que listo y se te abrirá un trayecto de éxito con la campaña, porque estarás enfocado en lo que quieres y en cubrir una necesidad específica. A partir de la definición del objetivo todos los demás aspectos serán fáciles.

Definir un público objetivo

El segundo paso, antes de lanzar campañas publicitarias para agencias de seguros, es definir el público objetivo, que dentro del medio al que pertenecen las aseguradoras ya es reducido. Sin embargo, si la campaña va dirigida a promocionar una póliza de seguro individual, debes determinar qué porcentaje de tu público estaría interesado en adquirirla.

Definir este aspecto hará el trabajo mucho más fácil para concretar el tono que se le quiera dar a la campaña, que imágenes o material audiovisual utilizar e incluso que posibles frases se pueden aplicar para dirigirse al público meta. De igual forma es imprescindible para determinar por qué medios o canales llegará el mensaje publicitario.

Definir el presupuesto dirigido a la campaña

Uno de los pasos en los que más se enfocan los dueños de las aseguradoras: el presupuesto. El presupuesto que se tenga destinado a las campañas publicitarias para agencias de seguros va a influir en que tanto pueden realizar y abarcar las agencias de publicidad para llevarlas a cabo.

Aunque siempre debes tomar en cuenta ciertos factores, como la industria a la que perteneces, la competencia, tu capacidad de inversión y los objetivos publicitarios que deseas alcanzar. Sin embargo, según los expertos, los presupuestos de las campañas publicitarias para agencias de seguros están conformados por al menos el 3 % de las ventas brutas que tengas.

Seleccionar que canales o medios publicitarios se utilizarán

Cuando ya llegues a este paso, ya debería estar tornándose mucho más fácil todo para cualquier campaña publicitaria. Seleccionar los medios o canales por donde vas a hacer llegar tu mensaje publicitario dependerá de los pasos que ya te hemos mencionado, porque existen diversas formas de hacer llegar el mensaje a tu público objetivo.

Algunos de los medios o canales que puedes utilizar son:

  • La radio y televisión

A pesar de ser medios costosos, tienen una alta frecuencia al momento de exponer el mensaje.

  • La prensa escrita

Sigue siendo un canal costoso, pero eficiente y tu mensaje publicitario puede salir desde publicaciones específicas, hasta diarios y revistas.

  • Internet

Una opción un poco más económica que te da la posibilidad de posicionar tu servicio en una red amplia, como enviar correos electrónicos, promocionar a través de tu web o páginas de terceros.

  • Redes sociales

Sin duda, una de las herramientas más efectivas para realizar campañas publicitarias para agentes de seguro al menor costo.

  • Teléfonos móviles

Es un medio que se utiliza para realizar llamadas telefónicas a lugares donde se pueda ofrecer el servicio.

  • Publicidad exterior

Son los que incluyen, colocar tu campaña publicitaria en letreros, afiches, folletos o cualquier tipo de material POP.

El medio que decidas utilizar, ya dependerá de tu presupuesto y lo que quieras transmitir, es decir, si tu campaña va dirigida a jóvenes que desean viajar y quieren una póliza de viajes, lo más idóneo es elegir los canales que involucren la web y redes sociales, que es donde se encontrarán mayormente los jóvenes aventureros.

Crear el mensaje publicitario

Cuando ya tengas definido el canal o medio campañas publicitarias para agencias de seguros, el siguiente paso es diseñar el mensaje, redactarlo y darle forma para que puedas lanzarlo y cumplir con los objetivos planteados.

El diseño del anuncio publicitario va a depender de los objetivos, del público y los medios. Para que puedas darle el tono correcto y que, si va dirigido a jóvenes, no tenga un aspecto serio, o viceversa.

Otra parte fundamental que te permitirá captar nuevos clientes es que los interesados al ver la campaña se enganchen con el contenido y les atraiga, den click y se queden a leer la información y con ganas de adquirir lo que ofreces. Todas las campañas publicitarias deben ser redactadas en lenguajes claros y concisos para que capten el interés del público.

Lanzar la campaña publicitaria

Si ya has cumplido todos los pasos hasta aquí, ya solo resta lanzar la campaña al público, antes debes haber determinado el tiempo que durará y la frecuencia con la que será publicitada. Es la parte más sencilla de todo el proceso.

Analizar los resultados y evaluarlos

Luego de haber finalizado la campaña lo ideal es medir y evaluar todos los resultados obtenidos con la campaña, para determinar si cumpliste con los objetivos planteados. Si no alcanzaste los objetivos, debes analizar las estrategias que empleaste para saber dónde están las fallas y aplicar las correcciones necesarias.  

Suscríbete Gratis

Recibe los artículos antes que nadie.

Quizás te puede interesar

3 tendencias innovadoras en el marketing digital.
Marketing digital

3 tendencias innovadoras en el marketing digital.

Desde el marketing de contenidos, el marketing programático y la realidad virtual, las empresas están adoptando estos métodos para mejorar su presencia y conectarse con los clientes de una manera real y única.